Los seudónimos en español

Como en muchas lenguas, los seudónimos en español son un mundo aparte. Diría, uno de mis estudiantes de español en línea, que no tienen relación con el nombre original. Veamos.

¿Qué es un seudónimo?

Un seudónimo es un nombre falso que alguien utiliza de manera voluntaria, o bien, que es asignado por alguien más a otra persona. La palabra seudónimo (antes pseudónimo) en español viene del griego: ψευδο (pseudo) mentiroso, falso y ὂνομα (onoma) nombre, formando: ψευδώνυμος (pseudṓnymos). Sinónimos del vocablo pseudónimo son las palabras: alias, sobrenombre o apodo.

¿Quién se pone los seudónimos?

Normalmente, muchas y muchos artistas eligen ponerse seudónimos al firmar sus obras para que no reconozcan su nombre real (legal) o, simplemente, porque quieren que su identidad trascienda de ese modo. Por ejemplo, “Quino” es el seudónimo del gran historietista y autor de la eterna Mafalda, Joaquín Salvador Lavado Tejón, o, la gran escritora Alfonsina Storni que empleaba el seudónimo Tao Lao para hacerse pasar por un hombre y poder ser publicada en su época.  

Manuel Goreiro o como mejor lo conocemos: Manolito.

¿Quién pone los seudónimos?

¡Ya saben! La familia, los amigos, las amigas, las personas más cercanas a nuestra vida son, muchas veces, quienes nos ponen sobrenombres. Podríamos decir que los seudónimos en español pueden formarse a partir de:

  • Nuestro propio nombre: yo me llamo Analhi, y me dicen “Ana”, “Anita”, “Anuchi”, entre otros. Igualmente, a las personas que se llaman “Manuel” les dicen “Manolo” o “Manolito”, como el inolvidable personaje de la ya mencionada Mafalda.
  • Alguna particularidad que nos caracterizó desde siempre: tengo poca estatura y también es posible que me digan “petisa”, “peti” o “pequeña”.
  • La enorme tradición de los seudónimos en español (aquí es donde mi estudiante Stephen afirma que no tienen nada que ver con el nombre original): como quienes se llaman Francisco y su sobrenombre es Pancho o Paco.

Los seudónimos en español más comunes

Teniendo en cuenta la tradición, que repite y repite, en ocasiones, sin saber cuál es el origen de las cosas, de los nombres, de las costumbres, existen muchos sobrenombres en español muy utilizados y que poco tienen que ver con su antecedente, aunque hay algunas explicaciones.

Aquí les dejo una mini lista que ustedes pueden completar en español o en las lenguas que saben:   

Rosario: Chayo

José: Pepe

Josefa: Pepita

Ignacio: Nacho

Luis: Lucho

Dolores: Lola

Alberto: Beto

Enrique: Quique

Mercedes: Meche

Otros oríegenes de los seudónimos

Como la creatividad de la lengua es infinita, hay muchos seudónimos que tienen su origen en una anécdota familiar o en una historia muy particular. Yo tenía una tía abuela que se llamaba “Argentina”, y le decían “China”. Una vez le pregunté a mi abuela María, su hermana, por qué le decían así. Me contestó que otra de mis tías abuelas, cuando era chiquita, no podía decir el nombre completo “Argentina”, y que sólo le salía decir “China”. De esa manera tan casual, mi tía China fue conocida por todo el mundo con ese sobrenombre.

Por cierto: ¡saludos para vos, tía China, estés donde estés, y gracias siempre por los bombones!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *