Nivel 3: Intermedio I

Nivel 3a

Contenido comunicativo

 

  • Utilizar los números cardinales y los ordinales
  • Hablar de sí mismo/a, de la familia y su entorno 
  • Describir las características físicas y de personalidad de alguien. 

Contenido gramatical

  • Presente del modo indicativo: verbos regulares e irregulares, verbos reflexivos y no reflexivos
  • Presente progresivo: estar + gerundio (verbos reflexivo y verbos no reflexivos) 
  • Futuro inmediato: presente del verbo ir + a + infinitivo 
  • Adverbios temporales para el tiempo presente del modo indicativo 
  • Complemento directo: con el presente, presente progresivo y futuro inmediato 
  • Complemento indirecto: con el presente, presente progresivo y futuro inmediato 
  • Complemento indirecto + complemento directo 
  • Verbos afectivos: gustar, disfrutar, BUSCAR, doler, caer bien/mal, me pone bien, me hace bien, etc. 
  • Diferencias entre las preposiciónes por y para; su interrogación: por qué y para qué. 
  • Preposiciones con verbos de movimiento y verbos estáticos en español 
  • Pronombres posesivos pospuestos 
  • Revisión: pronombres y adjetivos demostrativos 
  • Los comparativos: superioridad, igualdad, inferioridad 

Nivel 3b

Contenido comunicativo

  • to: soler, empezar, volver a, verbales comme soler / empezar a / volver a, volverse + 
  • Pronombres indefinidos: algo/nada, alguien/nadie, alguno/ninguno
  • Formas de obligación: tener + que + infinitivo, haber impersonal (hay) + que + infinitivo, deber + infinitivo 

Contenido gramatical

  • La formación y el uso del participio: regulares e irregulares
  • Pretérito perfecto compuesto: haber + participio y algunas marcas temporales 
  • Verbo estar + participio; diferencias entre los usos de ser o estar, ser y estar con significados distintos 
  • Los adverbios: ya, todavía no, aún no. 
  • Pretérito imperfecto: verbos regulares e irregulares y sus marcas temporales
  • Usos del pretérito indefinido y el pretérito imperfecto 
  • Usos del pretérito indefinido y el pretérito perfecto compuesto
  • Verbo estar en el pasado +gerundio 
  • Las formas impersonales con se y el plural de la tercera persona
  • Los conectores discursivos: aditivos, adversativos, organizativos, explicativos, de causa y de consecuencia  
  • Complemento directo: con el pretérito perfecto compuesto, pretérito imperfecto y el pretérito indefinido del modo indicativo 
  • Complemento indirecto: con el pretérito perfecto compuesto, pretérito imperfecto y el pretérito indefinido del modo indicativo
  • Complemento indirecto + complemento directo: pretérito perfecto compuesto, pretérito indefinido y pretérito imperfecto
  • Perífrasis verbales como soler, empezar, volver a, verbales comme soler / empezar a / volver a, volverse + 
  • Pronombres indefinidos: algo/nada, alguien/nadie, alguno/ninguno
  • Revisión de los verbos irregulares: presente del modo indicativo
  • Formas de obligación: tener + que + infinitivo, haber impersonal (hay) + que + infinitivo, deber + infinitivo