Llegar y llevar en español

A las palabras llegar y llevar en español, sólo las diferencia una letra y, por eso, ¡causan tanta confusión! Aunque tienen al movimiento como característica común, cada una tiene significados diferentes.

Llegar: significado y uso

El significado principal de llegar es:

Alcanzar el término de un movimiento.

Ejemplos:

(Tú) Llegas al aeropuerto de México.

  • Presente del modo imperativo:

Llega (tú) al aeropuerto de México

Ojalá (tú) llegues al aeropuerto de México.

Llevar: significado y uso

El significado principal de llevar es:

trasladar una cosa, persona o animal, de un lugar a otro, que se sitúa lejos de la persona que habla.

Ejemplos:

  • Presente del modo indicativo:

(Tú) Llevas el equipaje al hotel.

  • Presente del modo imperativo:

Lleva (tú) el equipaje al hotel.

  • Presente del modo subjuntivo:

Ojalá (tú) lleves el equipaje al hotel.

llegar y llevar en español español en línea clases privadas y en grupo
Llegar y llevar en español, ¿cuál es la diferencia?

Antónimos de llevar y llegar en español

¿Cuáles son los antónimos de llevar y llegar?

El antónimo de llevar es traer.

El significado principal de traer es:

Trasladar algo hacia una persona que habla o hacia una cosa.

Ejemplos:

  • Presente del modo indicativo:

(Usted) Trae su pasaporte para viajar.

  • Presente del modo imperativo:

Traiga (usted) su pasaporte para viajar.

  • Presente del modo subjuntivo:

Ojalá (usted) traiga su pasaporte para viajar.  

Lo contrario de llegar es irse.

El significado principal de irse es:

Moverse de un lugar a otro, separado de la persona que habla.

Ejemplos:

  • Presente del modo indicativo:

Él se va de su país.

  • Presente del modo imperativo:

Váyase (usted) de su país. 

  • Presente del modo subjuntivo:

Ojalá (usted) se vaya de su país.

Llegar e irse

La utilización de llegar o irse depende del lugar de donde viene (llegar) o a dónde va (irse) una persona, cosa o animal.

Ejemplos:

  • Presente del modo indicativo:

¿A qué hora llegas a tu trabajo?

¿A qué hora te vas de tu trabajo?

  • Presente del modo imperativo:

Llega a tu trabajo a tiempo.

Vete de tu trabajo a tiempo.

  • Presente del modo subjuntivo:

Ojalá (tú) llegues a tu trabajo.

Ojalá (tú) te vayas de tu trabajo.

Llevar y traer

Usar los verbos llevar o traer depende del lugar a dónde se dirige una persona. Si va hacia un lugar, se usa llevar. Si viene de un lugar, necesitamos decir traer.

Ejemplos:

  • Presente del modo indicativo:

(Usted) Le lleva regalos a su familia.

(Usted) Le trae regalos a su familia.

  • Presente del modo imperativo:

Llévele regalos a su familia.

Tráigale regalos a su familia.

  • Presente del modo subjuntivo:

Ojalá (usted) le lleve regalos a su familia.

Ojalá (usted) le traiga regalos a su familia.

¡Si el español llega a tu vida, te llevará de viaje por todo América Latina, el Caribe hispanófono, Nueva Guinea y España! 🙂

Tablas de conjugación en tiempo presente

Llevar: verbo regular

Pronombre personalModo indicativoModo imperativo Modo subjuntivo
Yollevolleve
llevasllevalleves
Ustedllevallevelleve
Ella / Élllevallevelleve
Nosotros/asllevamosllevemosllevemos
Ellas / Ellosllevanllevenlleven
Regionales
Vos:
Vosotros/as:
llevás
lleváis
llevá
llevad
llevés
llevéis

Llegar: verbo regular

Pronombre personalModo indicativoModo imperativo Modo subjuntivo
Yollegollegue
llegasllegallegues
Ustedllegalleguellegue
Ella / Élllegalleguellegue
Nosotros/asllegamoslleguemoslleguemos
Ellas / Elloslleganlleguenlleguen
Regionales
Vos:
Vosotros/as:
llegás
llegáis
llegá
llegad
llegués / llegues
lleguéis

*El pronombre de segunda persona singular «vos» se utiliza en lugar de «tú» en todo Argentina, y en algunas partes de Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Venezuela.

** El pronombre de segunda persona plural «vosotros» «vosotras» se usa en lugar de «ustedes» en algunas partes de España.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

29 − = 27
Powered by MathCaptcha