Nivel 1: Elemental I

Contenido comunicativo

Nivel 1a

  • Saludar y presentarse, expresarse de manera informal y formal  
  • Dar y preguntar información personal (nombre, edad, ocupación, nacionalidad, etc.) 
  • Identificar, describir y situar a una persona, cosa, animal o planta en un lugar
  • Hablar de un espacio geográfico (país, ciudad, pueblo), informar su localización y datos importantes
  • Hablar de eventos con fechas y lugares 
  • Expresar intenciones, intereses, causas y finalidadades 
  • Conocer los días de la semana y meses del año
  • Utilizar los números cardinales y los ordinales
  • Hablar de sí mismo/a, de la familia y su entorno 
  • Describir las características físicas y de personalidad de alguien. 

Nivel 1b

  • Nombrar y describir la ropa 
  • Hacer compras: preguntar por productos y precios  
  • Preguntar y contar sobre la rutina, hábitos, acciones cotidianas
  • Expresar la hora y la frecuencia de acciones cotidianas o eventos sociales
  • Hablar del clima y los fenómenos meteorológicos 
  • Expresar gustos, preferencias; preguntar por gustos y preferencias de otras personas
  • Expresar acuerdos y desacuerdos sobre acciones y gustos
  • Pedir y dar información sobre la comida y bebida en un restaurante, bar, comida 
  • Hablar sobre habilidades, aptitudes, fortalezas y debilidades 
  • Hablar de experiencias en el pasado. 

Contenido gramatical

Nivel 1a

  • La pronunciación en español: el sonido de las letras del alfabeto y sus excepciones, el acento tónico y escrito  
  • Concordancia del género y número de los artículos, adjetivos y sustantivos 
  • Los artículos determinados e indeterminados 
  • Los adjetivos posesivos antepuestos y pospuestos 
  • Los pronombres sujetos y sus usos regionales 
  • Los pronombres y adjetivos demostrativos (este, ese, aquel, esta, esa, aquella) y los advervios de lugar aquí, acá, allí, allá, ahí. 
  • Reconocer los números cardinales (0 a 1.000.000) y ordinales (1° a 10°). El caso de la pérdida de la o en los adjectivos primer y tercer
  • El presente del modo indicativo de los verbos irregulares ser y estar, haber y tener 
  • El presente del modo indicativo de los verbos regulares pronominales y no pronominales de las tres conjugaciones en español: -ar, -er, -ir
  • La interrogación y la negación: maneras de preguntar y responder afirmativa o negativamente 
  • Introducción del presente del modo imperativo y su utilización en clase, en la rutina y en el trabajo.  

Nivel 1b

  • Introducción a los verbos afectivos como gustar, encantar, interesar, molestar, soprender, etc. 
  • Los adverbios también y tampoco para expresar acuerdos y desacuerdos
  • El presente del modo indicativo de los verbos regulares pronominales y no pronominales de las tres conjugaciones en español: -ar, -er, -ir, y los verbos irregulares más utilizados: cambios ortográficos y vocálicos 
  • Las preposiciones: a, con, de, entre, incluso, para, por, según, y sus excepciones; las únicas contracciones: al y del
  • El objeto directo y sus pronombres: la, las, lo, los 
  • Los adjetivos de cantidad: mucho, muchos, mucha, muchas, poco, poca, pocos, pocas, demasido, demasiados, demasiada, demasiadas 
  • Los adverbios muy, bastante, poco, demasiado
  • El superlativo de los adjetivos y adverbios 
  • Expresiones de obligación y necesidad con las fórmulas personales: tener + que + infinitivo, deber + infinitivo, y las fórmulas impersonales hay (haber) + que + infinitivo 
  • El pretérito perfecto compuesto: sus formas (regulares e irregulares) y su uso.