La ortografía en español tiene sus dificultades como sucede en todas las lenguas, pero, podríamos decir, que es más fácil de aprender que en otras.
Acentos y pronunciación
La mayoría de los problemas de ortografía en español se relacionan con la acentuación, el uso de consonantes que se pronuncian igual o con la única letra muda de su abecedario: la h. En realidad, quienes tenemos el español como lengua materna y lo aprendemos en la escuela nos cuesta años lograr una buena ortografía.
La acentuación
En español hay tres tipos de acentos que se representan con una rayita llamada tilde. Por medio de este acento, reconocemos el énfasis fonético de cada sílaba. Atención: las palabras sólo pueden tener un solo acento y se ponen sobre las vocales (a,e,i,o,u). Para escribir sin errores de ortografía en español, es necesario conocer las reglas de acentuación.
Las consonantes que se pronuncian igual
Si revisamos el alfabeto del español, veremos que hay letras que suenan exactamente igual, como por ejemplo:
- La b y la v. Siempre se pronuncian como la b labial, de manera muy suave: /b/. Así, boca y vaso tienen el mismo sonido
- La g y la j. En ciertas ocasiones, la g y la poseen la misma fonética. Por ejemplo, cuando ambas letras se combinan con vocales como la e y la i. De este modo, jefe y gerente se dicen igual, y jirafa y gitana, también.
- La s, la z y la c. Otro de los casos a tener en cuenta para escribir bien en español son estas tres consonantes que también suenan iguales, pero ¡cuidado! depende del acento del hablante de español. Generalmente, en España, se pronuncian estas tres letras como /z/, mientras que en América Latina y el Caribe se articulan como /s/. Entonces, cine, zapato y sopa se perciben idénticas, dentro de cada territorio donde la escuchemos.
La única letra muda: la h
En efecto, la letra h nunca se pronuncia en palabras de origen español. Es diferente si aparece un anglicismo como show o flash, donde sí se dice. No obstante, en las palabras del idioma español la h es muda. Algunas palabras son: huevo, hotel, humanidad, hermana, hombre, entre tantas otras.
Finalmente, una recomendación
Para tener una buena ortografía en español y, aseguraría, en cualquier idioma del mundo, el método más eficaz es leer. Si leemos textos bien escritos, fijamos la ortografía con menos esfuerzo que aprendiéndonos las reglas.