¿Se dice «querer» o «amar»?

Las expresiones de amor y cariño en español están atravesadas de manera especial por la cultura hispanohablante. La mayoría de mis estudiantes me pregunta: ¿cuál es la diferencia entre “querer” o “amar”? ¿Cuándo se dice “querer” o «amar»? Estos dos verbos: ¿son intercambiables? A veces sí, a veces no…

¿Cuándo decimos “amar” en español?

Se dice amar cuando se trata de manifestar expresiones de amor y cariño sublimes, muy profundos y, de algún modo, incondicionales. Utilizamos amar para comunicar que amamos a alguien (familia, pareja, amistades que consideramos como parte de nuestra familia) o a un animal que amamos mucho, como “perrhijos/as” o “gathijos/as”.

Ejemplos:

A un familiar: “Te amo, mamá”.

Hacia nuestra pareja: “Ben, te amo”.

Para una amiga: “Eugenia, te amo”, (como a una hermana).

A los animales: “Amo a mis perras”.

Ahora bien, por influencia del idioma inglés, se puede decir para expresar una afinidad o sentimiento intenso hacia cosas o acciones que nos gustan mucho o nos encantan, como:

“Amo el chocolate”, “Amo el cine” o “Amo mi trabajo”.

(Esas expresiones me pertenecen 😊 )

¿Se dice "querer" o "amar"? La mayoría de mis estudiantes me pregunta: ¿cuál es la diferencia entre “querer” o “amar”?

¿Y cuál es la diferencia con “querer”?

El verbo “querer” expresa emociones muy importantes, pero, no lo utilizamos, habitualmente, en las expresiones de amor y cariño “incondicionales” o más bien que se consideran sentimientos a largo plazo (para toda la vida).

Entonces, cuando le decimos: “Te quiero” a nuestra pareja, por ejemplo, podría ser al comienzo de la relación para después, posiblemente, decir: “Te amo”. Todo depende de cómo sea y cómo se desarrolle la relación.  

«Te quiero» o «Te quiero mucho»

Sin embargo, cuando le expresamos amor a nuestros amigos y amigas, podemos decir: “Te quiero” o “Te quiero mucho”. Son palabras de amor, que tienen que ver con el afecto grande y sincero que sentimos hacia nuestras amistades. Por supuesto que es profundo y franco, sólo que tiene dos diferencias grandes con decir “Te amo”:

  1. “Te quiero” o “Te quiero mucho” no tiene connotaciones sexuales o eróticas
  2. Generalmente, “Te amo”, como dijimos en la sección anterior, se dice cuando se trata de un amor más completo. Por ejemplo, no decimos “Te amo” a un colega de trabajo o a un compañero o compañera de estudios, pero sí podemos decirle: “Te quiero mucho”. Si les decimos “Te amo” es porque la intención es otra y no sólo ser amigos, amigas…

En todo caso…

En cualquier lengua y/o cultura los sentimientos de amor son muy complejos y pueden cambiar teniendo el cuenta el contexto y las propósitos de cada persona. Solamente, sí debemos considerar las diferencias principales entre estos dos verbos para saber en qué situaciones se dice «querer» o «amar»…

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − = 7
Powered by MathCaptcha