El español es de las personas que lo hablamos, sin importar el país donde estemos. Pero, hubo un origen que se llamó España, tierra de conejos.
España, tierra de conejos

El español es de las personas que lo hablamos, sin importar el país donde estemos. Pero, hubo un origen que se llamó España, tierra de conejos.
Por azar, llego a Luminosidad de Rosario Ortega. Una de mis estudiantes favoritas me avisa que está viendo una serie en español, de Sebastián Ortega, el hermano de, ahora, una de mis cantantes preferidas.
La ortografía en español tiene sus dificultades como sucede en todas las lenguas, pero, podríamos decir, que es más fácil de aprender que en otras.
La pronunciación en español es vocálica. ¿Qué quiere decir esto? Que cuando pronunciamos en español, debemos concentrarnos más en el sonido de las vocales que en el de las consonantes. Por eso, se considera un sonido más suave.
En español hay dos clases de verbos: regulares e irregulares. Para saber cuál es regular y cuál irregular, es necesario revisar los cambios de raíz en la conjugación.
Los grupos verbales en español son tres: -ar, -er, -ir. Por ejemplo: hablar, comer, vivir. Además, los verbos tienen una raíz para saber si son regulares o irregulares.
He aquí 5 razones indiscutibles para que te animes a aprender una lengua extranjera en línea.