
Pedos de monja
Mi querido Stephen y su esposa Nathalie nos comparten esta deliciosa receta, con un nombre inolvidable: Pedos de monja. ¡Es muy difícil imaginar un pedo de monja! Creo que es más fácil comerlos… ¡A cocinar!
Mi querido Stephen y su esposa Nathalie nos comparten esta deliciosa receta, con un nombre inolvidable: Pedos de monja. ¡Es muy difícil imaginar un pedo de monja! Creo que es más fácil comerlos… ¡A cocinar!
Voy a contarte un evento extraordinario de mi vida, o por lo menos, que me parecía poco probable que me pasara. Estaba en Berlín…
Aprender y enseñar el modo subjuntivo de manera tardía es un error. El modo subjuntivo no es el octavo pasajero: es parte de la tripulación, junto con el modo imperativo y el modo indicativo, de la nave Nostromo del español.
El griego escrito se ve tan estético como hermoso. Pareciera como una clave de arte que nos da felicidad descifrar. De aquí, viene casi todo nuestro español. La palabra ortografía, obviamente, también. ¿Qué significa exactamente ortografía u Ὀρθογραφία en español?
Ayer fue el #8M en todo el mundo. Hay muchos lugares, donde las personas no tienen derechos, como las mujeres. No hubo ninguna manifestación sobre lo que les pasa. En la Ciudad de México, y pese a todo, vivimos el 8M con emoción y solidaridad.
Los pronombres personales sujeto en español provocan que nuestro aprendizaje de los verbos se complique. Para resolverlo, tenemos que revisar varios detalles (o problemas). Ahí, vamos. (Parte 1)
Ya sabemos que aprender a usar el modo subjuntivo es un verdadero drama. Por eso, iniciamos le ciclo: “Canciones para estudiar el modo subjuntivo”. Esta vez, les dejamos una gran canción de la icónica Luz Casal: “Piensa en mí”.
Acordarse y recordar son verbos que traen problemas para las personas que estudian español como lengua extranjera, y quienes la hablan como lengua materna.
La voz «Pascua» tiene una etimología muy variada. A mí, personalmente, me encanta conocer el origen de las palabras. En este caso, el vocablo en cuestión se enlaza directamente con la primavera. Por eso, he decidido llamarlo equinoccio de Pascua.
La palabra “ojalá” viene directo del árabe: إن شاء الله (law sá lláh) que significa “si Dios quisiera”. ¡Imaginen toda la cultura que lleva dentro! En español, es una interjección que expresa el deseo de que algo se cumpla y, por eso, va siempre seguida del modo subjuntivo.
El español es de las personas que lo hablamos, sin importar el país donde estemos. Pero, hubo un origen que se llamó España, tierra de conejos.
La ortografía en español tiene sus dificultades como sucede en todas las lenguas, pero, podríamos decir, que es más fácil de aprender que en otras.
La pronunciación en español es vocálica. ¿Qué quiere decir esto? Que cuando pronunciamos en español, debemos concentrarnos más en el sonido de las vocales que en el de las consonantes. Por eso, se considera un sonido más suave.
En español hay dos clases de verbos: regulares e irregulares. Para saber cuál es regular y cuál irregular, es necesario revisar los cambios de raíz en la conjugación.
Los grupos verbales en español son tres: -ar, -er, -ir. Por ejemplo: hablar, comer, vivir. Además, los verbos tienen una raíz para saber si son regulares o irregulares.